El WING TSUN KUNG FU es un antiguo arte marcial chino que nació hace unos 360 años en el sur de China, concretamente en tiempos de la dinastía Qing (1644-1911). En esa época China se encontraba sumida en permanentes guerras con los invasores manchúes, que por aquél entonces tenían al país bajo su poder.
Sometidos a esta presión, los chinos desarrollaron un sistema de combate completamente nuevo, ideado para proporcionarles una posición de superioridad frente a sus atacantes. Así fue como surgió el WING TSUN KUNG FU: un arte marcial flexible, rápido y agresivo con el que los chinos eran capaces de vencer incluso a contrincantes mucho más fuertes físicamente que ellos. El WING TSUN KUNG FU permite adaptarse de manera espontánea a los movimientos del atacante gracias a un ingenioso entrenamiento de los propios reflejos visuales y sensitivos. De este modo, en este sistema se eliminan posibles debilidades ante las fintas y maniobras de engaño.
Las investigaciones históricas han demostrado que el WING TSUN KUNG FU fue desarrollado por maestros de diferentes estilos de lucha. Esto tuvo lugar tras el derrocamiento de la dinastía Ming, concretamente en la región limítrofe entre Foshán y Yunnan, es decir, en el suroeste de China. Posteriormente este estilo se continuó desarrollando en secreto en Guangdong y llegó a través de Guangxi a Foshán, donde el WING TSUN KUNG FU encontró numerosos adeptos por su fama de ”estilo secreto“.
No fue hasta finales de los años 70 del siglo XX cuando este genial sistema de artes marciales llegó a Europa. El WING TSUN KUNG FU es único como arte marcial porque combina tanto los elementos de los llamados estilos de lucha «externos» (que se centran en movimientos potentes, rápidos y explosivos) como los elementos de los estilos de lucha “internos” (que se centran en la fuerza interna «Qi», los movimientos fluidos y la concentración mental).
En el WING TSUN KUNG FU, la fuerza física no es el factor decisivo, ya que se utiliza la biomecánica del cuerpo para lograr el máximo efecto con el mínimo esfuerzo. Todas las técnicas de lucha se ejecutan con precisión de modo que apunten a los puntos sensibles del adversario para derrotarlo lo más rápidamente posible en un combate. Mediante ejercicios especiales como el entrenamiento Chi Sau, los practicantes se ejercitan en percibir los movimientos de su oponente y utilizar la fuerza de éste para dirigirla contra sí mismos a la velocidad del rayo. El equilibrio entre la fuerza estructurada y los movimientos adaptables y fluidos permite una adaptación dinámica a los ataques del adversario. El WING TSUN KUNG FU es un sistema de artes marciales. Todos los movimientos (por ejemplo, también en las formas) y técnicas se basan en principios fundamentales coherentes y metódicamente interrelacionados. Sin embargo, no se trata sólo de ser capaz de defenderse, sino también de comprender mejor el propio cuerpo, controlar la agresividad o la propia inseguridad y agudizar la conciencia en situaciones de conflicto.
El WING TSUN KUNG FU es igualmente accesible para hombres y mujeres, ya que se practica sin tener en cuenta determinados criterios físicos como la fuerza o la agilidad. La edad tampoco importa. La única condición indispensable es la motivación. Es precisamente este recurso personal indispensable el que abrirá la puerta a la adquisición de nuevos conocimientos y a la ampliación de las capacidades personales ya establecidas.